PolíticaÚltimas Noticias

Nuevo reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan

Los trabajadores del Hospital Garrahan han realizado un fuerte reclamo, afirmando que actualmente atraviesan el peor momento de la historia del hospital. En una movilización reciente, expresaron su preocupación por el ajuste del Gobierno y la crítica situación de la infraestructura del establecimiento. Los empleados demandan mejoras salariales y la reincorporación de despedidos, destacando que las condiciones laborales son insostenibles.

Centenares de médicos y trabajadores se concentraron frente al hospital, ubicado en la Avenida Entre Ríos, en la ciudad de Buenos Aires. En medio de esta protesta, denunciaron que el edificio presenta serias deficiencias en su infraestructura, lo que agrava la ya complicada situación laboral.

Trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron ajuste y critica situación edilicia.

Reclamos de los trabajadores

Entre los principales reclamos se encuentran las condiciones laborales y la disminución del poder adquisitivo. La jefa de clínica de una sala de internación, Magalí Rebo, enfatizó que los salarios no son dignos para el nivel de responsabilidad que se maneja en el hospital. Esta situación está impactando gravemente en el recurso humano, ya que muchos profesionales se ven obligados a dejar el puesto sin que sean reemplazados.

  • Aumento de la carga laboral: Los trabajadores que se marchan no son reemplazados, lo que incrementa la carga de trabajo para el personal restante.
  • Salarios por debajo de la línea de pobreza: Los salarios actuales no permiten cubrir las necesidades básicas, lo que ha llevado a un deterioro en la calidad de vida de los empleados.

Un auxiliar de farmacia, llamado Gerardo, también expresó su preocupación, mencionando que la falta de reemplazos aumenta significativamente la carga de trabajo, complicando aún más el desempeño de sus funciones.

Acciones del Ministerio de Salud

En un contexto más amplio, el Ministerio de Salud de la Nación ha tomado medidas para regularizar deudas millonarias que las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz mantienen con el Estado por el financiamiento de hospitales del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC). Esta acción fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia reciente.

La provincia de Santa Cruz tiene una deuda total de 66 millones de dólares con el Hospital SAMIC de El Calafate, mientras que Buenos Aires enfrenta una deuda cuatro veces mayor, afectando a cinco hospitales. Por ejemplo, el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría tiene un pasivo de 21 millones de dólares, y en el Cuenca Alta de Cañuelas, la deuda supera los 38 millones de dólares.

La necesidad de soluciones urgentes

Los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan reflejan una crisis más amplia en el sistema de salud. Es crucial que las autoridades respondan a estas necesidades y busquen soluciones que garanticen tanto la salud de la población como el bienestar de los profesionales que trabajan en el sector. La situación actual exige un compromiso firme para abordar las deficiencias en infraestructura y mejorar las condiciones laborales.

Es fundamental mantenerse informado sobre estas problemáticas que afectan directamente a la salud pública. Comparte este contenido y ayúdanos a crear conciencia sobre la importancia de mejorar las condiciones laborales en los hospitales. Juntos podemos impulsar cambios que beneficien tanto a los trabajadores como a la comunidad en general.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo